Discoplastía
Técnica que persigue la coagulación
del centro discal mediante Radiofrecuencia. El
procedimiento se realiza de la siguiente manera:
Se efectúa la punción discal con un
trócar fino empleando una vía lateral y anestesia local.
Se localiza radiológicamente el trayecto y se introduce
un electrodo hasta el centro geométrico discal. Una vez
allí se comprueba la resistencia eléctrica del núcleo
discal y la medida de presión discal al introducir una
porción de líquido.
Al comprobar que estos parámetros
sean correctos, se realiza la termocoagulación discal
con radiofrecuencia durante unos minutos en una o varias
sesiones; esperando los efectos de Retracción y
Endurecimiento del núcleo pulposo, el efecto de sellado,
la denervación de las fibras dolorosas y la
rehidratación discal.
En general se logra un alivio
significativo del dolor en más del 80% de los casos, con
recuperación completa en más del 60%, si el caso está
bien filiado y se tratan los discos sintomáticos en la
discoplastía, los resultados son muy buenos.
Ozono
La Discólisis percutánea con ozono:
es la infiltración del gas ozono directamente en el
disco intervertebral herniado, mediante la punción con
aguja guiada por intensificador de imágenes.
Procedimiento, éste, que se realiza en quirófano, con el
paciente sedado y monitoreado por un médico
anestesiólogo. Duración del mismo: 30-40 minutos.
Posteriormente permanecerá internado por un lapso de 12
a 24 horas, de acuerdo a la evolución. Con restitución
del paciente a sus tareas habituales a las 48 horas de
efectuado el procedimiento .
En Efectos que produce la
Ozonoterapia sobre el disco herniado:
-
Hiperoxigenación
-
Neutralizador de productos
tóxicos que se liberan con la ruptura del núcleo
-
Acelera la degradación de
los poliglucósidos en el núcleo pulposo degenerado,
lo que lleva a la reabsorción y deshidratación; con
la consiguiente reducción del material herniado,
responsable de la compresión nerviosa.
-
Elimina los mediadores químicos
de la inflamación, ejemplo: histamina.
-
Es hidrofílico: produce la
reducción del edema local (es decir arrastra, se
lleva consigo el agua acumulada en la zona
afectada).
-
Estimula el sistema linfático
-
Interfiere con la liberación de
los péptidos nociceptivos.
Regresar a Áreas de
Especialización
|