¿Qué es un Infarto y cómo se reconoce?
El estrechamiento y la obstrucción de
las arterias son comúnmente causados por Aterosclerosis
(endurecimiento de las arterias).
La Aterosclerosis se asocia con
enfermedades del corazón, pero puede afectar arterias de
cualquier parte del cuerpo, incluyendo las piernas y el
cerebro.
Es un proceso gradual de acumulación
de colesterol y otras grasas (placas) en las paredes de
las arterias. Estas placas forman una barrera que limita
el flujo de sangre en las arterias hacia tejidos y
órganos.
Otras barreras al flujo sanguíneo
adecuado son los coágulos o placas que se desprenden de
la pared del vaso sanguíneo y quedan encajadas en una
arteria.
Cuando un coágulo de sangre,
una placa o tejido cicatrizal hace que la arteria se
estreche u obstruya totalmente, la circulación sanguínea
queda limitada y los órganos y tejidos que esa arteria
debe alimentar no reciben suficiente oxígeno.
La Angioplastia y la colocación de un
stent vascular se usan comúnmente para tratar
enfermedades que surgen cuando las arterias del cuerpo
se estrechan u obstruyen.
¿Cómo detectar si estoy
teniendo un infarto en proceso?
-
Dolor precordial opresivo
(sensación de presión en el pecho)
-
Dolor ó adormecimiento del brazo
izquierdo.
-
Dolor en el pecho al caminar o
subir escaleras.
El
corazón es el músculo que mas trabaja en el cuerpo
humano
No deje que su
corazón pierda armonía, mantengase informado para
prevenir enfermedades cardiovasculares.
Tips sobre el corazón:
- Los síntomas de un infarto son
distintos para los hombres y mujeres.
- En los hombres los principales
síntomas son: dolor en el pecho o disfrazado como
indigestión, náuseas, incomodidad en el brazo, cuello,
mandíbula y mareos.
- En mujeres los síntomas
incluyen: fatiga, dolor en los hombros y náuseas.
- Los padecimientos
cardiovasculares en mujeres aparecen generalmente 10
años después de la menopausia.
Medidas preventivas para
hombres y mujeres:
- Evitar el tabaco.
- Hacer ejercicio regularmente,
mínimo 30 minutos, tres veces a la semana.
- Incluir en la dieta abundantes
frutas, vegetales y lácteos descremados.
- Siempre mantener un peso ideal.
- Hacerse chequeos médicos de
manera regular, aunque no se presenten síntomas de
enfermedad.
- Conocer si existen antecedentes
familiares de enfermedades como diabetes, hipertensión o
enfermedad coronaria.
Regresar a Áreas de
Especialización
|